LXII Convención Nacional de Bioanalistas

Sep 17, 2025 | Convenciones

Miércoles: 02 de julio de 2024

Sesión Preparatoria

Salutación de la Lcda. Judith León, Presidenta del Comité Ejecutivo de la FECOBIOVE, Delegado Nato del Colegio del Distrito Capital y estado Miranda.

  1. Lcda. Yadira Rosales Directora General del Comité Ejecutivo da lectura de los Artículos: 6, 17, 18, 19 del Reglamento de Convención Nacional de Bioanalistas Capítulo IV. Del funcionamiento y los Artículos: 3, 4, 5, 8, y 12 del Capítulo II del Reglamento de Debates.
  2. Consideración del Programa de LXI Convención Nacional  Anzoátegui 2025:
    Se da lectura Sesión por Sesión del Programa propuesto, una vez leído el contenido del mismo se somete a consideración de los asambleístas, se reciben 2 propuestas: 2.1- Solicita se extienda el lapso de inscripción de delegados hasta el día jueves 03 de julio 2025 hasta las 12:00 M. 2.2- Igualmente, recepción de puntos varios hasta las 12:00 M. Se somete a consideración la aprobación del programa con las modificaciones antes señaladas. Resolución: APROBADA POR MAYORÍA VISIBLE.
  3. Elección de los directores de debate:
    Delegados Propuestos:
    Lcda. Yaniska Franquiz (Carabobo)
    Lcda. Victoria Villarroel (Sucre)
    Lcda. Marivit Rodríguez (Vargas)
    Lcda. María E Cabrera (DF y EM.)
    Lcda. Andrea Contreras (Anzoátegui)
    Lcda. Blanca León (Aragua)
    Lcdo.  Pedro Carvajal (Sucre)
    Lcdo. Genaro González (Sucre)
    Lcdo. Alexis Irigoyen (Anzoátegui)
    Lcdo. Carolina Uzcátegui (Vargas)
    Lcdo. Gabriel Mendoza (Sucre)
    Lcda. Lucia Patiño (Sucre)
    Lcdo. Luis Hurtado (Dto. Federal y EM.)

Se someten a consideración los delegados propuestos, para las Direcciones de debates. Resolución: APROBADO.

Se propone entre ellos decidan quién será el Coordinador e informar, al término de la sesión preparatoria, se les entregaran las ponencias recibidas por el Comité Organizador de la LXII Convención Nacional, para distribuirse en las sesiones de trabajo, la cual serian dos (2) directores de debate por sesión. Resolución APROBADO.

Acto Protocolar

  • Bendición de la Convención Nacional a cargo de Excelentísimo Monseñor
  • Acto Inaugural
  • Palabras de Bienvenida por la Presidenta del Comité Organizador de la LXII Convención Nacional Anzoátegui 2025.
  • Acto de Instalación por la Lcda. Judith Leon, Presidenta del comité ejecutivo de la FECOBIOVE. 
  • Homenaje de Reconocimiento al Epónimo de la LXII Convención Nacional Lcdo. Eliud Marín
  • Presentación de la Escuela Estadal de Danza y Ballet Anzoátegui.
  • Evento Social
  • Brindis de Bienvenida

Jueves 03 de julio 2025

1.- Sesión Plenaria: directores de debate Lcdo. Gabriel Mendoza (Sucre) y Lcda. Andrea Contreras (Anzoátegui) Quórum 65 asambleístas. 12 observadores y 1 estudiante.

– Ponencia Central (Comité Ejecutivo FECOBIOVE). La presenta Lcda. Adriana Méndez (Presidenta Comisión Electoral Nacional). “Reconstruyendo el vínculo Gremial: Urgencia y Compromiso para fortalecer la base en tiempos de cambio”. Excelenteponencia, se somete a consideración de los asambleítas. Propuesta de la Lcda. Yaniska Franquiz (Delegado Nato colegio Carabobo): Analizar el tema en todas las mesas de trabajo, para definir estrategias con el fin de recuperar la fuerza gremial a través de la renovación, reconociendo la brecha generacional y reactivar en el gremio los órganos y entes organizativos. Se somete a consideración la propuesta y SE APRUEBA POR MAYORÍA VISIBLE.

1.1- INFORME DE COMITÉ EJECUTIVO.  RESUMEN DE GESTIÓN MEMORIA Y CUENTA.

Con carácter previo el Lcdo. Marcel Mejías, solicita la siguiente propuesta:

En concordancia con el artículo 5 del Reglamento de Convenciones y en apoyo a los artículos 26 y 27 del Reglamento de Comité Ejecutivo, solicitó considerar:

  1. Que las comisiones evaluadoras de la gestión de órganos y entes organizativos limiten su exposición a emitir la opinión: aprobar o negar sobre los informes de la Memoria y Cuenta del Comité Ejecutivo, Órganos y Entes Organizativos.
  2.  Que la presentación del resumen de la Memoria y Cuenta del Comité Ejecutivo se limite a 15 minutos.
  3. Que los asambleístas que desean ampliar o aclarar algún aspecto, hagan uso del derecho de palabra según lo pautado en el artículo 8 del reglamento de debate. Se somete a consideración la propuesta. Resolución: APROBADO POR MAYORÍA VISIBLE.

RESUMEN DE GESTIÓN MEMORIA Y CUENTA.

Lcda. Judith Leon, presidente del Comité Ejecutivo de la FECOBIOVE, delegado nato del Colegio Dto. Capital y edo. Miranda les da la más cordial bienvenida a las asambleítas y agradece a Dios la oportunidad de estar presentes en nuestro máximo evento gremial a pesar de los obstáculos y las limitaciones económicas de la mayoría de la organización gremial,  y delegados electos.  La Lcda. Judith Leon, continua con el resumen de las actividades realizadas durante el periodo 01 de marzo 2024 hasta 29 de febrero 2025, en lo concerniente a lo Laboral, Gremial, Educativo, y Social. Finaliza su exposición, motivando a la participación activa de todos los Bioanalistas a nivel nacional, que solo en la unión, organización y articulación, se resguardan los intereses gremiales, y se continuará construyendo la historia gremial de este combatiente gremio.

Se solicita a las comisiones evaluadoras de la gestión gremial y administrativa del Comité Ejecutivo para dar lectura de ambos informes para someter a consideración la Memoria y Cuenta del Comité Ejecutivo de la FECOBIOVE: INFORME GREMIAL: La Lcda. María E. Cabrera coordinadora de la comisión evaluadora, conjuntamente con el Lcdo. Fariel Casadiego y Clara Trejo. La Lcda. Cabrera da lectura del Informe de gestión gremial durante los periodos 2024-2025.Con sus recomendaciones y observaciones: – Buscar mecanismos y estrategias para que se lleven a cabo los Consejos Nacionales y Consejos Directivos.- Buscar mecanismos que generen ingresos al Comité Ejecutivo que no sean solo las cuotas de sostenimiento de los colegios, de manera de poder viajar a los estados donde los colegios no funcionan – Corregir y revisar errores de forma encontrados en el informe – Se exhorta al Comité Ejecutivo a sincerar la dirección laboral y administrativa, demostrar que están cumpliendo con las labores para los cuales fueron elegidos, de no ser así, se debe proceder a la sustitución por algunos de los suplentes, o en su efecto, elegir un nuevo suplente. La comisión evaluadora solicita la aprobación de la gestión gremial. INFORME ADMINISTRATIVO: se solicita a la coordinadora del Informe administrativo del Comité Ejecutivo de la FECOBIOVE, Lcda. Nery Polanco coordinadora de la comisión evaluadora da lectura del informe periodo 01 de marzo 2024 al 29 de febrero-2025, con las observaciones y recomendaciones: – Listado de Bienes desglosado por grupos activos- Presenta cuadro desglosado de registro de miembros inscritos a nivel nacional, de ellos solo tres (3) colegios reportan mensualmente la data ( Distrito Federal, Carabobo, y Sucre)- Balance de estados financieros visado por un contador -Estados de cuenta de los Colegios con el Comité Ejecutivo donde refleja la  deuda de cada uno, – No se cumplió con el proyecto de generar ingresos al patrimonio. Además, se observa la elaboración de un presupuesto de ingresos y gastos. El informe contable se encuentra expresado en bolívares a valores históricos y no a valores ajustados por inflación como lo establece la PCGA, se elaboró en base a la norma internacional, para servicios relacionados 4400 (NISR 4400). Vistas las observaciones anteriores y analizados los estados financieros, se sugiere la aprobación del informe financiero de la dirección administrativa del Comité Ejecutivo de la FECOBIOVE. Se abre el derecho de palabra de los delegados presentes en la asamblea: La Lcda. Leon presidenta del Comité Ejecutivo, delegado nato por Dtto. Federal y Edo. Miranda, solicita la palabra y realiza una serie de aclaratorias sobre los puntos expresados por la comisiones evaluadoras en lo Gremial sobre los consejos nacionales y directivos, informa que fueron convocados, pero para el quórum requerido de sus miembros deben cumplir lo establecido en los reglamentos sobre la materia, en estos casos se convirtieron en una reunión  ampliada del comité ejecutivo, como fue el consejo nacional y en otra se realizó pero por problema personales son asistieron entes y un órgano, por otra parte, sobre las dos direcciones que se refieren la dirección laboral y administrativa  en las ultimas  convenciones no ha podido estar presente por situaciones personales como lo tienen todos los Bioanalistas y los miembros  de las Juntas Directivas, la cual se ha manifestado de su ausencia en cada Convención Nacional, y como hemos manifestado en el informe administrativo sobre las actividades para generar recursos hemos intentados realizar algunas actividades, pero considerando la situación de los Bioanalistas y el país, en lo económico, social y político, y las actividades que vienen realizando los colegios, como nos recomiendan,  realizar cursos, nos preguntamos, como planificar ingreso por esa vía, si  los colegios realizan estas acciones en sus estados, y a nivel nacional un año tenemos nuestro máximo evento científico el Congreso Venezolano  de Bioanálisis y el otro año las Jornada de la Sociedad Venezolana de Bioanalistas Especialistas. Por otra parte, así lo expresa el informe administrativo de la FECOBIOVE, si los colegios se mantienen relativamente al día con sus cuotas de sostenimiento, podríamos proyectar lo que tanto hemos expresado como preocupación las visitas a los colegios en los estados que conocemos tienen situaciones para su orientación y activación, en conclusión agradecemos a las comisiones sus observaciones y recomendaciones, pero las mismas no dependen directamente del Comité Ejecutivo, sino de sus  miembros  que conforman la organización gremial, tal como lo establece nuestro estamentos, por ello ratifico las palabras emitidas en la presentación de informe de la Memoria y Cuenta de la FECOBIOVE  “… exhortando a la participación activa de todos los Bioanalistas a nivel nacional, que solo en la unión, organización y articulación, se resguardan los intereses gremiales, y se continuará construyendo la historia gremial de este combatiente gremio…” Una vez escuchados las aclaratoria y la intervención de la ciudadana presidenta del Comité Ejecutivo,  y  escuchado ambos informes presentados por las comisiones evaluadoras de la gestión gremial y administrativa del Comité Ejecutivo de la FECOBIOVE, se somete a consideración la MEMORIA Y CUENTA DE LA FECOBIOVE, que contiene el Informe de la Dirección Administrativa, conjuntamente con los Estados Financieros de la FECOBIOVE, período 01 de marzo 2024 al 29 de febrero-2025. Se somete a consideración ambos informes y con la señal de costumbre se aprueba, por Mayoría Visible, la Gestión Gremial y Administrativa del Comité Ejecutivo de la FECOBIOVE, conjuntamente con sus estados financieros visados por el contador Lcdo. José Vidal del lapso: 2024-2025.

1.2.- INFORME DE LA COMISIÓN ELECTORAL FECOBIOVE: La Lcda. Adriana Méndez. Presidenta de la Comisión Electoral de la FECOBIOVE, presenta brevemente el plan de trabajo y la trazabilidad del programa electoral. El director de debate da lectura del Informe de la Comisión Evaluadora de la Comisión Electoral de la FECOBIOVE, cuyos miembros no pudieron asistir a la Convención Nacional, coordinadora Lcda. Magaly De Fuenmayor, Lcda. María Valladares, Lcda. Maribel Villasmil. Hacen algunas observaciones sobre la actuación de la Comisión Electoral, sugieren en aras de lograr sus objetivos y tomando en consideración la situación país, que deben presentarse alternativas válidas para lograr una mayor participación de los agremiados en las actividades del gremio, particularmente en la Convención Nacional, considerando los costos que generan los procesos electorales, aceptar la elección de delegados por votación en asamblea, y se solicita la aprobación del Informe de gestión de la Comisión Electoral de la FECOBIOVE. Se abre derecho de palabra: Lcda. Yaniska Franquiz, Delegado Nato Carabobo, Lcda. Carmen S. García, Delegado Oficial Dto. Federal Y EM., Lcda. Judith Leon, Delegado Nato Dto. Federal Y EM., Lcdo. Marcel Mejías, Delegado Oficial Dto. Federal y EM. Lcda. Nery Polanco, Delegado Nato Carabobo, Lcda. Carmen Figueroa, Delegado Nato Nueva Esparta, Lcda. María  Cabrera, Delegado Nato Dto. Federal y EM), Lcda. Adriana Méndez, Delegado Nato Dto. Federal y EM. y Lcda. Josefa Díaz, Delegado Oficial Sucre. Punto Previo: la Lcda. Judith Leon  Delegado Nato de Dto. Federal y EM, solicita que de acuerdo a los Estatutos, Reglamento Electoral y Ley de Ejercicio de Bioanálisis, mientras no ocurra  el llamado a elecciones de nuevas autoridades de la estructura gremial nacional y regional, continuaran los actuales representantes como legítimos y legalmente, ejerciendo la representación gremial, ante los entes públicos, y privados, hasta que se produzca el proceso electoral de renovación de autoridades del gremio de Bioanalistas.  Por lo tanto, esta LXII Convención Nacional de Bioanalistas Anzoátegui 2025, luego de escuchar el punto previo presentado ratifica como representantes legítimos y legales a nivel nacional y regional, las autoridades gremiales que vienen ejerciendo la representación apegados a nuestros estamentos. Se somete a consideración el punto previo expuesto por la ciudadana presidenta del Comité Ejecutivo, Lcda. Judith Leon. RESOLUCIÓN: APROBADO POR MAYORÍA VISIBLE. Luego se somete a consideración el informe de laComisión Evaluadora de la gestión de la Comisión Electoral de la FECOBIOVE. RESOLUCIÓN: APROBADO POR MAYORÍA VISIBLE.

1.3 INFORME DEL TRIBUNAL DISCIPLINARIO DE LA FECOBIOVE. Lcda. Ysbenia Sánchez (coordinadora) Lcda. Orlando Arias y Lcda. Olga Camacaro. Se da lectura del Informe presentado por la comisión designando el Lcdo. Orlando Arias.

Recomendaciones: -Reactivar los tribunales disciplinarios regionales, – Establecer criterios para admitir un expediente disciplinario, formato sobre la decisión del tribunal

Disciplinario; observar además que se cumplió con las actividades de Información y Educación, dirigidas a Bioanalistas y otros entes. Se apertura derecho de palabra: Lcda. Adriana Méndez, Delegado Nato Dto. Federal y EM., Lcdo. Marcel Mejías, Delegado Oficial electo Dto. Federal y EM., Lcda. Mildred Lupi, Delegado Nato Aragua Shamir Hannah, Delegado Oficial Electo Sucre, Lcda. Yaniska Franquiz, Delegado Nato Carabobo, Lcda. Carmen S García, Delegado Oficial Electo Dto. Federal Y EM. Se somete a consideración el Informe del Tribunal Disciplinario de la FECOBIOVE, con las recomendaciones presentadas por la Comisión. RESOLUCIÓN: APROBADO POR MAYORÍA VISIBLE.

1.4 INFORME DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL DEL BIOANALISTA (INPREBIO).

Informe de la Comisión evaluadora de Gestión gremial del INPREBIO. Lcda. Martha Herrera (Coordinadora) Lcdo. Nicolás Rodríguez y Lcdo. Geiger Borges. Seda lectura del informe por la Lcda. Martha Herrera, quien expresa que desde su nombramiento en la LXI Convención Nacional Barinas 2024, han asumido con admirable vocación de servicio el reto de revitalizar el Instituto, demostrando un compromiso en la reactivación del INPREBIO, a pesar de la compleja situación heredada y han logrado alcanzar avances en la normalización de plataformas tecnológicas y la promoción de la participación gremial, todo ello nos lleva a proponer se apruebe la gestión gremial del INPREBIO. Informe de la Comisión Evaluadora de la Gestión administrativa del INPREBIO. Lcda. Luisa Hernández (Coordinadora) Lcda. Carmen S. García y Lcda. Cristina Jurado. Se da lectura del Informe por parte de la Lcda. Luisa Hernández. Recomendaciones: – Presentar informe de acuerdo a la normativa establecida: visado por un contador colegiado, garantizando una mayor transparencia. – Se evidencia la necesidad urgente de implementar políticas que fomenten la activa participación del afiliado, se recomienda el estudio de planes de salud accesibles para todos los Bioanalistas a nivel nacional. – Se felicita a la Junta Directiva Accidental y se solicita la aprobación del Informe del INPREBIO, con las recomendaciones pertinentes. Se abre el derecho de palabra: Lcdo. Ildelmar Narváez   Delegado Observador de Anzoátegui, Lcdo. Marcel Mejías, Delegado Oficial Electo Dto. Federal y EM., Lcda. Carmen S. García, Delegado Oficial Electa Dto. Federal y EM., Lcda. Adriana Méndez, Delegado Nato Dto. Federal y EM., Lcda. Blanca León, Delegado Nato Aragua, Lcdo. Manuel Fragosa, Delegado Nato Dto. Federal y EM. Una vez escuchados los asambleístas, surgen las siguientes PROPUESTAS: Lcdo. Ildemar Narváez: nombrar en cada colegio un nuevo delegado del INPREBIO, para la gestión de reinscripción. Se somete a consideración la propuesta. RESOLUCIÓN: APROBADA. De los presidentes de Colegios presentes: Lcdo. Gabriel Mendoza, Delegado Nato Sucre, Lcda. Alexa Contreras, Delegado Nato Barinas, Lcda. María Cabrera, Delegado Nato Dto. Federal y EM., Lcda. Blanca León, Delegado Nato Aragua, Lcda. Nery Polanco, Delegado Nato de Carabobo, Lcda. Carmen Figueroa      

Delegado Nato Nva. Esparta, Lcda. Beatriz Guevara, Delegado Nato Monagas, Lcda. Mildred Núñez, Delegado Nato Falcón y Lcdo. Alexis Irigoyen, Delegado Nato

Anzoátegui. De manera solidaria proponen realizar una actividad nacional anual, para recaudar fondos exclusivamente, para INPREBIO, por cada colegio: Rifas, Cursos de Actualización Científica. Se somete a consideración la Propuesta. RESOLUCIÓN: APROBADA, con 35 votos. Quórum: 52 Votantes. Lcdo. Shamir Hannan, Delegado Oficial Electo Sucre: Realizar un Bingo ON LINE quincenal, hasta que se solvente la deuda del Instituto, con un costo de 2$ por cartón. Se somete a consideración: RESOLUCIÓN: NEGADA, con 7 votos. Lcda. Helen Rangel, Delegado oficial electa Dto. Federal y EM) – Que las jornadas de actualización que se hagan por estado, se otorga un porcentaje del al menos 30% al INPREBIO. Se somete a consideración: RESOLUCIÓN: NEGADA, con 15 votos. Propuesta de la Memoria Y Cuenta de INPREBIO: Continuidad de la Junta Directiva Accidental hasta las próximas elecciones, con el compromiso de apoyo de todos los agremiados. Se somete a consideración de los asambleístas presentes, RESOLUCIÓN: APROBADA POR UNANIMIDAD. Se somete a consideración de la asamblea, el INFORME DE GESTIÓN GREMIAL Y ADMINISTRATIVO DE INPREBIO. RESOLUCIÓN: APROBADO POR MAYORÍA VISIBLE. Y surge el SLOGAN” TODOS POR INPREBIO”

1.5- INFORME DE LA SOCIEDAD DE BIOANALISTAS ESPECIALISTAS (SVBE).

Informe de la Comisión Gremial de la SVBE. Integrantes Lcda. Mildred Lupi Coordinadora, Lcda. Blanca León, Lcdo. Juan Carlos Tovar y Lcdo. Román Cabello. La Lcda. Mildred Lupi da lectura del Informe de la gestión gremial de la Memoria y Cuenta de la SVBE y manifiesta que la evaluación del informe no pudo ser evaluado, debido a que el mismo se recibió en fecha 25 de junio 2025, excedido el plazo establecido por el comité ejecutivo de la FECOBIOVE. En virtud de lo anteriormente expuesto, y con el propósito de garantizar un análisis responsable y apegado a los lineamientos estatuarios, esta comisión solicita formalmente a la asamblea que sea diferido, para ser considerado en una Convención Nacional Extraordinaria, la cual deberá celebrarse en un plazo no mayor a tres (3) meses a partir de la fecha. Informe de la Comisión Evaluadora de la gestión administrativa de la SVBE por la Lcda. Carolina Uzcátegui, Coordinadora de la Comisión, Lcda. Yeasiry Corrales y Marlyn Pinzón. Se da lectura al informe administrativo, por la Lcda. Yeasiry Corrales, quien fue designada por la comisión, Recomendaciones: como punto de reflexión expresan que deben cumplir con el lapso establecido de entrega de la Memoria y Cuenta, en cuanto al informe de gestión administrativa de la SVBE, debe existir un orden en el mismo, no incluir informes referentes al Congreso o Jornadas, porque no es competencia de la comisión evaluadora. Esta comisión solicita diferir la aprobación o no del referido informe, ya que debe presentar el balance certificado por un contador colegiado.

Propuesta de ambas comisiones: Diferir ambos informes para una Convención Nacional Extraordinaria, para ser considerados en la misma y se debe realizar en un

lapso no mayor a tres (3) meses a partir de la fecha. Se somete a consideración a los asambleístas presentes. RESOLUCIÓN: APROBADA POR MAYORÍA VISIBLE.    

II SESIÓN PLENARIA. JUEVES 03 DE JULIO 2025.

Directores de Debate Lcda. María E. Cabrera y Lcda. Victoria Villareal. Quórum de 54 Asambleístas. 2- Mesas de trabajo Legal. Ponencias 1, 2, y 3. -Informe de la Comisión Legal FECOBIOVE.

PONENCIA NO. 1- INTRUSISMO EN NUESTRA PROFESIÓN, UN PROBLEMA QUE SIGUE CRECIENDO. Colegio de Bioanalistas de estado Anzoátegui. Propuesta de la Ponencia: 1. La FECOBIOVE como máxima autoridad gremial haga un llamado donde se concrete una reunión para las dudas gremiales en esta problemática. 2. Concertar una reunión con los presidentes de los diferentes Colegios de profesionales que corresponda a cada estado. 3. Identificar las clínicas y laboratorios que estén incurriendo en esta situación. 4. Agregar un artículo en el Código de Ética que pueda ser más específico en cuanto al profesional legamente autorizado para ejercer la profesión, pues al leer el Artículo 2 de nuestra Ley deja vacíos, el cual ha permitido que otros profesionales del área de la salud ajenos al laboratorio se crean con derecho de procesar muestras y montar laboratorios, citando textualmente el artículo 2 de nuestra ley: “los profesionales médicos que hayan realizado cursos de especialización no menores de tres años, debidamente aprobados por las autoridades universitarias venezolanas y en tal virtud obteniendo el título de Patólogo Clínico o título equivalente”, esto último deja una brecha que ha permitido que muchos profesionales hoy en día tengan sitios donde procesan y firman resultados.

Se organizan cuatro mesas de trabajo: Conclusiones de las mesas: Mesa No 1: No apoya las propuestas 1, 2, 3,4. Basado en la discusión de la mesa No 1, tomando en consideración la Ley de Ejercicio del Bioanalisis en el artículo 2, parágrafo 2 y 3 Recomiendan: 1- fortalecer las competencias de los profesionales, 2- Realizar reuniones de las autoridades gremiales con los colegios a nivel nacional.  Mesa No 2- Apoya la Propuesta. Mesa 3- Apoya la Propuesta y Mesa No 4- Apoya la Propuesta. Surge propuesta de la Lcda. Judith Leon, delegado Nato del Colegio Dto. Federal y EM, considera estudiar la ponencia en una Convención Nacional Extraordinaria, convocada en un lapso no mayor a tres (3) meses y en un día diferente a la SVBE. Se somete a consideración la propuesta, de la Lcda. Judith Leon. RESOLUCIÓN: APROBADA POR MAYORÍA VISIBLE.

PONENCIA NO 2.- MODIFICACIÓN DEL ARTICULO 6,28, DEL CAPITULO XII DEL REGLAMENTO ELECTORAL DE LA FECOBIOVE Y DE LOS ARTÍCULOS 1,7,8,9, 12, Y 18 DEL REGLAMENTO DE CONVENCIONES. COLEGIO DE VARGAS.

Propuesta: Eliminar la elección de los delegados oficiales a la Convención Nacional, quedando como delegados oficiales, los licenciados en Bioanálisis que estén solventes con el Colegio y donde estén inscritos en INPREBIO y deseen participar en la Convención Nacional de Bioanalistas. Para esto se necesita modificar los siguientes artículos 6, 28 y la aplicación a elecciones de delegados del Capítulo XII del Reglamento Electoral de la FECOBIOVE, así como los Art 1,7,8,9,12 y 18 del Reglamento de Convención donde se mencionan los Delegados Oficiales Electos. Mesas de trabajo: Mesa No. 1: No apoya la propuesta Mesa No 2- No apoya la Propuesta, Mesa No 3: no apoya la Propuesta,  y Mesa No. 4- No apoya la Propuesta. Se apertura derecha de palabra: Lcdo. Marcel Mejías (Delegado Oficial Electo Dto. Federal y EM), Lcda. Méndez Adriana (Delegado Nato Dto. Federal y EM) y Lcda. Blanca León (Delegado Nato Colegio de Aragua). Se somete a consideración de la asamblea la Ponencia: RESOLUCIÓN: NEGADA, se consigna ante la mesa directiva Voto salvado de la Lcda. Carmen Figueroa, Delegado Nato del Colegio de Nva. Esparta.

PONENCIA NO 3: REGLAMENTO DE CONVENIO DE PAGO DE CUOTAS DE SOSTENIMIENTO ENTRE LOS COLEGIOS DE BIOANALISTAS REGIONALES Y LA FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE BIOANALISTAS DE VENEZUELA. Autores Presidentes de los Colegios Zulia, Mérida, La Guiara, Aragua, Distrito Federal y estado Miranda, Anzoátegui, Lara, Falcón, Nueva Esparta, Barinas, Sucre y Monagas. PROPUESTA: La creación de un Reglamento de pagos por deudas de las cuotas de sostenimiento entre los colegios de Bioanalistas regionales y la FECOBIOVE, es una medida estratégica que beneficia a las partes involucradas. Conclusiones de las Mesas de trabajo: Mesa No1: No apoya la propuesta, Mesa No 2; No apoya la Propuesta Mesa No 3: Apoya la Propuesta y Mesa No. 4: Apoya la Propuesta. Se abre derecho de palabra: Lcda. Yaniska Franquiz Delegado nato de Carabobo, Lcda. Carmen Socorro García, Delegado Oficial Colegio Dto. Federal y EM, Lcdo. Marcel Mejías, Delegado Oficial Colegio Dto. Federal y EM, Lcda. Alexa Contreras, delegado Nato Barinas, Lcda. Carmen Figueroa, Delegado Nato Nva. Esparta y Lcda. Hellen Rangel, Delegado Oficial Electo Dto. Federal y EM. Se presenta propuesta previa de la Lcda. Judith Leon Delegado Nato del Colegio Dto. Federal y EM, – Enviar a la Comisión Legal FECOBIOVE la Ponencia para su estudio. Se somete a consideración a los asambleístas. RESOLUCIÓN: APROBADA POR MAYORÍA VISIBLE.

– PRESENTACIÓN PAPEL DE TRABAJO: INFORME DE LA COMISIÓN LEGAL DE LA FECOBIOVE: LaLcda. Martha Herrera, Coordinadora de la Comisión Legal FECOBIOVE, da lectura del Informe. El mismo pasa a ser debatido en las mesas de

trabajo del área legal. Mesa No. 1: Apoya, Mesa No. 2: apoya la aprobación del reglamento de Convenciones y Consejos Nacionales, Mesa No 3 apoya y Mesa 4: apoya el papel de trabajo realizado de la comisión en cuanto al Reglamento de Convención y Consejo Nacional. Se abre derecho de palabra: Lcdo. Marcel Mejías delegado Oficial electo del Colegio de Dto. Federal y EM, Lcda. Adriana Méndez Delegado Nato Del colegio Dto. Federal y EM, Lcda. Carmen S. García Delegado Oficial Electo de Dto. Federal y EM. Se consigna en mesa directiva propuesta de la Lcda. Nery Polanco Delegado Nato del Colegio de Carabobo, quien propone: – Diferir el estudio del Código Deontológico, para la próxima Convención Nacional Ordinaria. Se somete a consideración de las delegaciones presentes en la asamblea. RESOLUCIÓN: APROBADAPOR MAYORÍA VISIBLE. Igualmente, se somete a consideración el contenido del Informe de la Comisión Legal FECOBIOVE: APROBADO CON LAS MODIFICACIONES AL REGLAMENTO DE CONVENCIÓN Y CONSEJO NACIONAL.

VIERNES 04 DE JULIO 2025. MESA TRABAJO LABORAL

CONTINUACIÓN II PLENARIA: directores de debate. Lcda. Blanca León (Delegado Nato Aragua) y Lcdo. Luis Hurtado (Delegado Oficial electo Dto. Federal Y EM).

3- ÁREA LABORAL. Ponencias 4, 5 y 6.

PONENCIA NO. 4: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA EXTERNO DE LA CALIDAD PARA LABORATORIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS POR PARTE DE LA FEDERACIÓN. Autor. Colegio Carabobo.

Conclusiones de las mesas: Mesa No 1- Tiene apoyo sugieren que es un complemento de la ponencia No 5. Mesa No. 2- apoyan la ponencia, Mesa No 3: apoyan la ponencia y la estudian conjuntamente con la ponencia No 5. Mesa No. 4 – No apoyan las ponencias No 4 y No 5. En lo que respecta a las tres (3) mesas que apoyan las ponencias 4 y la estudian conjuntamente con la ponencia No 5. Ambas SE APRUEBAN POR MAYORÍA VISIBLE, con las siguientes recomendaciones:

  1. Realizar cursos no conducentes a titulo, por parte de la SVBE,
  2. Debido a la importancia y necesidad de garantizar la confiabilidad de resultados, se considera que es potestad del Estado, implementar programas de carácter regulatorio para todos los laboratorios de Bioanalisis del País. Se sugiere que el Comité Ejecutivo de la FECOBIOVE, cree un canal de comunicación con el Estado Venezolano para informar los programas de control de calidad externo.

PONENCIA NO.5: EVALUACIÓN PLAN DE CONTROL DE CALIDAD EN EL PROCESAMIENTO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS EN EL LABORATORIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS, MEDIANTE LA VIGILANCIA DE LA SVBE. PROPUESTA: Actualmente, siendo la SVBE el ente promotor y ejecutor, que implemente el sistema de control de calidad laboratorios públicos y privados, no sólo como una práctica deseable sino como una necesidad estratégica, garantizará el cumplimiento de los estándares, optimizará los procesos, y en última instancia, mejorará la reputación y competitividad de todos los laboratorios clínicos del país que aspiren a la excelencia y al éxito a largo plazo. Se somete a consideración ambas ponencias No. 4 y No 5 RESOLUCIÓN: APROBADA POR MAYORÍA VISIBLE. Se consigna en mesa directiva propuesta del Lcdo. Marcel Mejías Delegado Oficial electo colegio Dto. Federal y EM, propone: Que el Comité Ejecutivo de la FECOBIOVE, convoque a una reunión a los miembros del Sub- Comité Técnico 3 de SENCAMER, Comisión Calidad de la FECOBIOVE, y SVBE, para coordinar acciones operativas y mejorar el conocimiento de calidad y evaluación externa. Informar a las bases sobre el trabajo que realiza cada comisión. Se somete a consideración a los asambleístas presentes y con la señal de costumbre:RESOLUCIÓN: APROBADA.

PONENCIA NO. 6AUMENTO DEL SALARIO BÁSICO DE LOS BIOANALISTAS DEL SECTOR SALUD. Autores: junta directiva colegio del estado Vargas (Lcda. Carolina Uzcátegui, Lcda. Coromoto Rondón, Lcda. Marivit Rodríguez, Lcda. Yesenia Guzmán, y Lcdo. Edgar Urbina). Propuesta: Que se incremente el salario básico a los bioanalistas del sector privado que laboran 6 horas al monto equivalente a 1100 dólares mensuales, a partir del 1 de agosto del presente año. Que el monto que se acuerde en la Convención Nacional referente al salario básico no sea expresado como honorarios profesionales ya que este término se refiere a un pago que se efectúa a alguien que realiza de forma autónoma una tarea para la empresa o persona, aquellas personas que prestan este servicio no son considerados trabajadores y no están en nómina, lo cual trae como consecuencia que el Bioanalista no se le cancelen prestaciones sociales, bono vacacional y utilidades, si es expresado el termino honorarios profesionales..Conclusiones de las Mesas: Mesa No.1: No tiene apoyo proponen 800 $, Mesa No. 2- No tiene apoyo proponen 800$, Mesa No. 3- No tiene apoyo Proponen 500$, y Mesa No 4: No tiene apoyo proponen 650$. Se abre derecho de palabra, Lcda. Adriana Méndez, Delegado Nato del Colegio Dto. Federal y EM., Lcda. Yaniska Franquiz, Delegado Nato Colegio de Carabobo, Lcdo. Marcel Mejías Delegado oficial electo Colegio Dto. Federal y EM, Lcda. Hellen Rangel, Delegado Oficial Electo Colegio Dto. Federal y EM, Lcda. Martha Herrera, delegado Nato Colegio Dto. Federal y EM, Lcda. Beatriz Guevara, Delegado Nato Colegio de Monagas, Lcda. Victoria Villarroel, Delegado Oficial Colegio Sucre, Lcdo. Geiger Borges, Delegado Oficial electo Colegio Dto. Federal y EM, Lcda. Carolina Uzcátegui, Delegado Nato colegio de Vargas, Lcda. Blanca León, Delegado Nato Colegio Aragua, Lcdo. Samir Hanan, Delegado Oficial electo Colegio Sucre, Lcda. Judith Leon, Delegado Nato Colegio Dto. Federal Y EM. Se somete a consideración con un quórum de 64 asambleístas y se obtiene el siguiente resultado: Propuesta de la mesa No 1 y 2  800 $ total de votos 26: NEGADA. Propuesta Mesa No- 3 mantener el salario en 500 $, como referencia, total de votos 24- NEGADA. Propuesta mesa No. 4, 650 $, total de votos 9 votos NEGADA, se abre nuevamente el debate, se propone conjuntamente con las 4 mesas de trabajo: un ingreso como referencia de 650 $, en horario de Lunes a Viernes, 6 horas y llevarlo a las asambleas regionales para su implementación y conocimiento. Se somete a consideración de la asamblea. RESOLUCIÓN: APROBADA POR 52 votos. La Lcda. Judith Leon expresa que en el sector público se realiza a través de la discusión de las convenciones colectivas de trabajo antes los entes públicos, representado a nivel nacional por el comité ejecutivo de la FECOBIOVE y a nivel regional los colegios de Bioanalistas, autorizado por la FECOBIOVE de acuerdo a nuestros estamentos gremiales, también los Colegios de Bioanalistas pueden discutir convenciones colectivas de trabajo con los entes privados, clínicas, centros médicos y otros a solicitud de los agremiados que laboran en las instituciones de trabajo, así como también cualquier Bioanalista que desea ser representado en la discusión de las contrataciones individuales. De tal manera, que se otorga voto de confianza al Comité Ejecutivo de FECOBIOVE con el fin de discutir Convenciones Colectivas de Trabajo como único representante legal y legitimo del gremio en la presentación, discusión, y firma del Proyecto de Convención Colectiva de Trabajo bajo normativa laboral del sector salud o en su defecto adhesión a la misma, dicha representación está contemplada en el artículo 19 de la Ley de Ejercicio de Bioanálisis. En este sentido, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 453,458, y 461 de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT), en concordancia con los estatutos de la FECOBIOVE vigentes. Igualmente, evaluar la posibilidad de presentar, discutir y firmar Proyecto de Convención Colectiva de Trabajo del gremio de Bioanalistas solo o conjuntamente con algunos gremios del sector salud o en su defecto adhesión de la misma. Se somete a consideración de los asambleístas presentes y se aprueba por mayoría visible. Resolución: Aprobado por mayoría visible.

4PONENCIAS ÁREA DE EDUCACIÓN. Ponencias 7, 8, 9,10, y 11.

– PONENCIA NO 7- ESTANDARIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PENSUM DE ESTUDIO DE LAS ESCUELAS DE BIOANÁLISIS. Autor. Colegio de Carabobo. Conclusiones de las mesas de trabajo: Mesa No 1- No tiene apoyo, Mesa No. 2- No tiene apoyo, Mesa No. 3:  tiene apoyo la ponencia con recomendaciones, Mesa No. 4- No tiene apoyo. RESOLUCIÓN: NEGADA. Sometida a consideración de los asambleístas, derecho de palabra a la Lcda. Yaniska Franquiz Delegado Nato Colegio de Carabobo, Lcda. Martha Herrera, Delegado Nato Colegio Dto. Federal y EM, Lcda. Blanca León Delegado Nato Colegio de Aragua, y Lcdo. Borges Geiger, Delegado Oficial electo Colegio de Dto. Federal Y EM. Surge propuesta por parte de la Lcda. Yaniska Franquiz, – Pasar al Comité Organizador del XVIII Congreso Venezolano de Bioanálisis 2025, para que sea analizada con la coordinación del área de educación y se prepare un informe con las inquietudes de la ponencia donde participen las 7 escuelas de Bioanálisis y la ASOVEB. Se somete a consideración de los participantes la propuesta, RESOLUCIÓN: APROBADA POR MAYORÍA VISIBLE.

PONENCIA NO. 8.- ACTUALIZACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES EN BIOANÁLISIS EN LA SVBE. Quórum 61 asambleístas. Propuesta: 1.  Existencia de al menos un programa universitario de formación de especialistas oficialmente reconocidos por la Universidad correspondiente y autorizado por decreto del Ministerio del Poder Popular de Educación Universitaria autoridad competente.2. Perfil de competencias definido: La sociedad científica debe elaborar y aprobar un perfil profesional para la especialidad, especificando las competencias necesarias (conocimientos, habilidades y actitudes 3. Que sea aceptado como tal por el uso y costumbres del ejercicio del Bioanalisis.3. Para reconocer credenciales internacionales, deben estar en perfecta concordancia con los criterios expresados en las Normas del Consejo Consultivo Nacional de Postgrados de Venezuela y las normativas de las Universidades Nacionales, según el artículo 182 de la Ley de Universidades (1970).4. En síntesis, el reconocimiento de títulos en Venezuela implica un proceso de legalización y apostilla de documentos, y en algunos casos, la convalidación o revalida del título ante las autoridades educativas venezolanas o universidades. para que la Sociedad Venezolana de Bioanalistas Especialistas reconozca una especialidad, es fundamental la existencia de un desarrollo académico y profesional consolidado, programas de formación acreditados, tanto nacionales como internacionales, deben estar en perfecta concordancia con los criterios expresados en las Normas del Consejo Consultivo Nacional de Postgrados de Venezuela y las normativas de las Universidades Nacionales, según el artículo 182 de la Ley de Universidades. (1970). Mesas de trabajo: MesaNo. 1- Apoya la ponencia con observaciones en la redacción, donde dice Reconocer, sugieren cambiar por la palabra admitir, para títulos internacionales aplicar el contenido de la ponencia al ingreso (solo para categoría de titular). Mesa No. 2- Apoya la ponencia, Mesa No. 3: apoya la ponencia con observaciones sobre reconocimiento de títulos de especialidades nuevas por parte de la SVBE y la Mesa No. 4: Apoya la ponencia en su totalidad. Se abre el derecho de palabra con los delegados: Lcda. Yaniska Franquiz delegado Nato Carabobo, Lcda. Hellen Rangel delegado Oficial electo del Dto. Federal y EM, Lcdo. Marcel Mejías, delegado Oficial electo Dto. Federal y EM, Lcda. Blanca León delegado Nato Aragua. Se somete a consideración la propuesta de la Lcda. Yaniska Franquiz de que la SVBE prepare un documento contenido con las inquietudes presentadas en el área de educación y sea enviada a los directores de las Escuelas de Bioanálisis, para ser entregado en el XVIII Congreso Venezolano de Bioanálisis 2025 y sea considerado en el área de educación. Se somete a consideración la propuesta: RESOLUCIÓN: APROBADAPOR MAYORÍA VISIBLE.

PONENCIA NO. 9: LA FORMACIÓN DEL BIOANALISTA EN VENEZUELA: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES ANTES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS. Autor. Comité Ejecutivo de la FECOBIOVE. Propuesta: Llamado a la acción: La integridad y la excelencia del ejercicio profesional del bioanalista en Venezuela no son negociables. Son el corazón de nuestro compromiso con la salud de la nación. La Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela (FECOBIOVE) y cada uno de los Colegios Regionales, tienen la inquebrantable responsabilidad de velar por la calidad de la formación y el ejercicio de la profesión. Hacemos un llamado enérgico a la unidad gremial, a la reflexión profunda y a la acción coordinada. Debemos trabajar incansablemente para asegurar que cualquier nuevo modelo formativo complemente y eleve la calidad de nuestra profesión, en lugar de diluirla. Nuestro objetivo común debe ser garantizar que cada venezolano reciba diagnósticos de laboratorio de la más alta calidad, emitidos por profesionales altamente competentes, independientemente de su casa de estudios. La salud de nuestro pueblo depende, en gran medida, de la excelencia de nuestros Bioanalistas. Mantengamos en alto el estandarte de nuestra profesión y defendamos con firmeza su integridad y calidad. Esperamos que esta ponencia sea un punto de partida sólido para el debate y la acción en la LXII Convención Nacional Anzoátegui 2025. Debate de las mesas: Mesa No 1- tiene apoyo, Mesa No2- No apoya la propuesta, Mesa no. 3- apoya la propuesta, Mesa No. 4- No tiene apoyo. Abierto el derecho de palabra a los asambleístas. Lcdo. Marcel Mejías, Delegado Oficial electo Dto. Federal y EM, Lcdo. William Velásquez, Delegado

oficial electo Sucre, Lcdo. Hurtado Luis, delegado oficial Dto. Federal y EM, Lcda. Adriana Méndez, Delegado nato Dto. Federal y EM, Lcda. Yaniska Franquiz, delegado

nato Carabobo, Lcda. Blanca León delegado Nato Aragua, Lcda. Judith Leon Delegado Nato Dto. Federal y EM, Lcda. Martha Herrera, delegado nato Dto. Federal y EM, Doryanna Correa, delegado oficial electo Dto. Federal y EM, Lcda. Coromoto Martínez, delegado oficial Falcón. Propuesta integrantes mesa No. 1, manifiestan que tienen una propuesta. Propuesta: – buscar los mecanismos para acceder a la información necesaria para discutir este tema tan trascendental – Discutirlo en una Convención Nacional Extraordinaria, en diferente fecha que la convocada para la SVBE. Se somete a consideración y se APRUEBA POR MAYORÍA VISIBLE.

PONENCIA NO. 10- NECESIDAD DE CONOCIMIENTO GERENCIAL POR PARTE DEL LCDO. EN BIOANÁLISIS Autor, Lcdo. William Velásquez (Sucre). PROPUESTA: -Capacitar Bioanálisis. PROPUESTA: -Capacitar a todos los Bioanalistas de Venezuela en estudios relacionados con la Gerencia, teniendo a la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela como el ente encargado de dirigir y supervisar estas acciones a nivel nacional.  Y  – PONENCIA NO. 11: NECESIDAD DE CAPACITACIÓN DEL LCDO. EN BIOANÁLISIS EN VENEZUELA CON CURSOS DE ADIESTRAMIENTO EN ENFERMEDADES ENDÉMICAS DEPENDIENDO DE LAS REGIONES VENEZOLANAS. Lcda.AméricaVargas (SUCRE).  PROPUESTA: – Capacitara todos los Bioanalistas de Venezuela en estudios relacionados con las enfermedades endémicas del territorio venezolano, teniendo a la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela como el ente encargado de dirigir y supervisar estas acciones a nivel nacional. Estas dos (2) ponencias fueron estudiadas en las mesas en conjunto: Mesa No. 1- No tiene apoyo, ponencia 10 y 11, Mesa No. 2- Tiene apoyo, ponencia 10 y 11, Mesa No. 3- tiene apoyo, ponencia No. 10 y 11, Mesa No.4- apoyan la ponencia No- 10 pero NO apoyan la No. 11. Abierto el derecho de palabra de los delegados asistentes: Lcda. América Vargas (Delegado Oficial electo de Sucre), Lcda. Yaniska Franquiz (Delegado Nato de Carabobo), Lcda. Judith Leon, Delegado Nato Dto. Federal y EM), Se someten a consideración de los asambleístas, las dos ponencias y con la señal de costumbre, RESOLUCIÓN: SE APRUEBA POR MAYORÍA VISIBLE. Con la recomendación que la SVBE en alianza con las universidades, dicten cursos y seminarios, y se aboguen a la consecución de los postgrados en gerencia.

SÁBADO 05 DE JULIO 2025. 5.- ÁREA GREMIAL:

PONENCIA No. 12EL LEGADO EN ACCIÓN, SEGUIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE ACUERDOS DE CONVENCIONES. Autor Colegio Sucre. PROPUESTA: 1. Proponer que FECOBIOVE establezca un sistema formal de seguimiento (ej., una comisión permanente, un software de gestión, mejorar él envió de las conclusiones y

acuerdos a todos los colegios (canal de información regular) y a los miembros natos, oficiales, observadores etc., que participaron en la convención.) que permita monitorear el avance de los acuerdos, identificar obstáculos y proponer soluciones. 2. Crear una comisión que haga una revisión de los acuerdos aprobados en las convenciones anteriores (últimos 5-10 años, por ejemplo). Clasificarlos por tema, prioridad, y señalar los responsables de su ejecución. 3. Analizar el impacto real del cumplimiento (o incumplimiento) de los acuerdos en la práctica profesional de los Bioanalistas y en el desarrollo del gremio.4. Comunicar Resultados para ser presentados previos al inicio de la convención nueva con el fin de mantener: 4.1. Legitimidad y Representatividad: Los acuerdos reflejan la voluntad colectiva del gremio, expresada a través de sus representantes. 4.2. Dirección Estratégica: Definen las prioridades y los objetivos a largo plazo de la FECOBIOVE.4.3. Base para la Acción: Sirven como guía para la toma de decisiones y la ejecución de proyectos. 4.4. Unidad y Cohesión: Promueven la unidad del gremio al establecer un marco común de acción. 4.5. Refrescamiento para los Convencionistas: Memoria Institucional: a través del repaso de los acuerdos anteriores ayuda a mantener viva la memoria institucional de la FECOBIOVE. 4.6. Conocimiento para Nuevos Participantes en base a:  a. Socialización: Introduce a los nuevos participantes a la cultura y los valores de la FECOBIOVE. b- Involucramiento y empoderamiento les permite comprender el contexto y el razonamiento detrás de las decisiones actuales. Conclusiones de las mesas de trabajo gremial: Mesa No1- la integra con la ponencia No 16. Mesa No 2- Apoya La ponencia, Mesa No-3 y Mesa No. 4 Apoyan la Ponencia. Se somete a consideración de los asambleístas, Y SE APRUEBA POR MAYORÍA VISIBLE.  Voto salvado: El Lcdo. William Velásquez salva su voto.

PONENCIA NO. 13.- POR UNA PARTICIPACIÓN CONSCIENTE MÁS ALLÁ DE LA SANCIÓN, EL COMPROMISO CON EL BIOANÁLISIS. AUTOR. COMITÉ EJECUTIVO FECOBIOVE. PROPUESTA:

1.- Levantar Sanción al acuerdo de Convención Vargas 2015

Se establece un nuevo esquema por no asistencia de la dirigencia regional a las

Convenciones Nacionales:

  • Menos de 50 miembros: 25% del costo de inscripción.
  • De 51 a 159 miembros: 50% del costo de inscripción.
  • De 160 a 250 miembros: 100% del costo de inscripción
  • De 251 a 600 miembros: el monto de dos inscripciones
  • De 601 miembros en adelante: el monto de cuatro inscripciones.

Conclusiones de las mesas: Mesa No. 1 apoya la ponencia, Mesa No. 2- apoya la Ponencia, Mesa No. 3 apoya la ponencia, y Mesa No. 4- apoya la ponencia, con la recomendación de que debe asistir por lo menos un representante o delegado por directiva. Se apertura el derecho de palabra: Lcda. Martha Herrera delegado Oficial

electo por Colegio de Dto. Federal y EM), Lcda. Adriana Méndez delegado Nato del Colegio de DTo. Federal y EM), Lcda. Hellen Rangel delegado oficial electo Colegio Dto. Federal y EM), Lcda. Yaniska Franquiz delegado Nato del Colegio Carabobo, Lcda. Judith Leon delegado Nato del Colegio Dto. Federal y EM, Lcdo. Marcel Mejías delegado oficial electo Colegio Dto. Federal y EM).  Se somete a consideración a los asambleístas.  RESOLUCIÓN: APROBADO POR MAYORÍA VISIBLE. Se levanta la sanción a lo acordado en la Convención Nacional Vargas 2015.

-PONENCIA No. 14: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN PARA LOS COLEGIOS DE BIOANALISTAS Y LA FEDERACIÓN. Autores (Lcda. LaudenisBermúdez, Lcdo. Alexis Irigoyen).Conclusiones de las Mesas: Mesa No. 1- No tiene apoyo, Mesa No.2 no tiene apoyo, Mesa No 3. No tiene apoyo, Mesa No. 4 No tiene apoyo. Resolución: NEGADA LA PONENCIA.

PONENCIA No. 15: IMPORTANCIA DE LA CREACIÓN DE BASES DE DATOS DE LABORATORIOS CLÍNICOS POR ESTADOS. Lcda. Hellen Rangel Delegado Oficial Electo Dto. Federal EM, Propuesta: Establecer una estrategia nacional para la creación de bases de datos completas y auditables de Laboratorio Clinico impulsada por el gremio con el respaldo de la universidades: participación activa de los estudiantes) y empresas privadas. Mesa No. 1, 2, 3 y 4 apoyan la ponencia. Surge propuesta de la ponencia: Creación sistematización y mantenimiento, de una base de datos integral de laboratorio clínicos activos en Venezuela, organizada por estados como instrumento fundamental para la planificación sanitaria, la gestión gremial y la investigación científica. Se somete a consideración la propuesta ResoluciónAPROBADO POR MAYORÍA VISIBLE.

– PONENCIA NO. 16- “PROPUESTA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE MECANISMOS DE CONTROL, TRAZABILIDAD Y ACTUALIZACIÓN DE LAS NORMAS Y ACUERDOS QUE REGULAN EL FUNCIONAMIENTO GREMIAL” Autor: comisión electoral de la FECOBIOVE. Propuesta de ejecución:

1.-Crear una Unidad Técnica de Control de documentos normativos, dependiente de

la comisión de asuntos legales de la FECOBIOVE, la cual sea responsable de revisar,

verificar, registrar, custodiar y autorizar cualquier publicación o divulgación de documentos normativos gremiales. Además, la Unidad Técnica de Control de documentos normativos tendrá dentro de sus funciones. A.- Diseñar, documentar e implementar un sistema de control de documentos. B.- Revisar de forma continua la vigencia, coherencia interna y externa de los documentos. C.-Gestionar el ciclo de vida de los documentos, lo cual incluye administrar y coordinar el proceso de elaboración, revisión, aprobación, publicación, actualización y archivo de todos los documentos normativos del gremio. D.- Elaborar un historial de versiones, que contenga: número de

versión, fecha, cambios realizados, responsable y órgano aprobatorio, así como resguardar un historial de versiones de cada documento normativo. E.- Definir y aplicar formatos unificados para todos los documentos normativos (estructura, numeración, presentación, pie de revisión, etc.) e incorporar sistemáticamente datos como fecha de última aprobación, versión del documento, responsable de la revisión, y tipo de cambio.

F.- Garantizar que ningún documento normativo entre en vigencia sin el aval correspondiente. G.- Custodiar y mantener el repositorio oficial de documentos normativos asegurando que solo las versiones vigentes estén disponibles públicamente en la página oficial de la FECOBIOVE. H.-Establecer mecanismos de notificación a los agremiados ante cada nueva publicación o modificación. I.- Conservar versiones previas de todos los documentos como parte de la memoria histórica institucional. J.-Mantener un archivo cronológico que permita auditar la evolución normativa del gremio. K.-Velar por el cumplimiento de un procedimiento estandarizado de control de documentos. Conclusiones de las Mesas: Mesa1- 2, 3, apoyan la ponencia y Mesa No. 4- apoya con recomendaciones: Se abre el debate: y se APRUEBA POR MAYORÍA VISIBLE.

– PONENCIA No. 17. LA INFLUENCIA DE LOS CONTENIDOS EN REDES SOCIALES EN EL PRESTIGIO PROFESIONAL DEL BIOANALISIS: DESAFÍOS Y SOLUCIONES. Ponentes: Junta Directiva del Colegio de Bioanalistas del Distrito Federal y Estado Miranda. Propuestas: 1. Educación y Conciencia Digital para Bioanalistas:- Formación Continua en Ética Digital: y Directrices Claras de Conducta Online: 2. Monitoreo Activo y Gestión de Crisis de Reputación:- Escucha Social Activa: Protocolos de Respuesta Rápida: 3. Generación de Contenido de Valor y Liderazgo de Pensamiento:- Divulgación Científica Accesible: Posicionamiento de Expertos: 4. Promoción de Historias de Éxito y el Impacto del Bioanálisis:- Narrativas Positivas: 5. Acciones Legales y Colaboración con Plataformas:- Asesoría Legal: Colaboración con Influenciadores de Salud: -Asesoría Legal: -Denuncia de Contenido Nocivo: Conclusiones de las Mesas de Trabajo: Mesa No.1- Fusiona la ponencia con la Ponencia No. 20. Apoyan ambas ponencias con sugerencias: promover el buen uso y ética de las redes sociales, Mesa No. 2- No apoya la ponencia, Mesa No. 3- Apoya la ponencia, y Mesa No. 4- fusionan la ponencia con la ponencia No. 20: Apoyan la ponencia, con las sugerencias. Se abre derecho de palabra: Lcdo. Marcel Mejías, delegado oficial electo del Dto. Federal y EM, Lcda. Yaniska Franquiz, delegado nato Carabobo, Lcda. Blanca León, delegado nato Aragua, Lcdo. Luis Hurtado, delegado oficial electo Dto. Federal y EM, Lcda. María Cabrera, delegado nato Dto. Federal y EM. Se somete a consideración de la asamblea, con las observaciones presentadas de las mesas de trabajo. Resolución: APROBADA POR MAYORÍAVISIBLE. El Lcdo. Marcel Mejías, delegado oficial electo Dto. Federal y EM, propone: que este punto sea tratado en una Convención Nacional Ordinaria. Se somete a consideración a los asambleístas, RESOLUCIÓN: APROBADO POR MAYORÍA VISIBLE.

– PONENCIA 18: PONENCIA: IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN ÉTICA Y OBJETIVA DE LAS MEMORIAS Y CUENTAS E INFORMES DE GESTIÓN PARA LA TRANSPARENCIA Y LA CONFIANZA EN LA GESTIÓN GREMIAL DE LOS ÓRGANOS Y ENTES ORGANIZATIVOS EN LA CONVENCIÓN NACIONAL DE BIOANALISTAS. Autor: Sociedad Venezolana de Bioanalistas Especialistas. Ponente: MSc. Hellen Rangel (Miembro Suplente de la Junta Directiva de la SVBE). Propuesta: 1. Fomentar la capacitación a los evaluadores y evitar sesgos 2. Formar a quienes evalúan en técnicas para identificar y evitar sesgos y prejuicios, asegurando que las decisiones se basen en hechos y observaciones objetivas.3. Promover la imparcialidad y la equidad en todo el proceso, revisando periódicamente los métodos de evaluación para detectar posibles fuentes de injusticia o subjetividad. Conclusiones de las mesas de trabajo: Mesas: 1.2, 3, y 4 apoyan la propuesta y coinciden en la necesidad de las sugerencias de la tres (3) propuestas antes señaladas. Se somete a consideración de los asambleístas presentes. Resolución: APROBAD POR MAYORÍA VISIBLE.

– PONENCIA No. 19: RESUPERVISIÓN Y VIGILANCIA POST-ETIQUETADO DE LABORATORIO CLÍNICO. Colegio del estado Aragua.  Propuestas: 1– Establecer un ciclo de resupervisión. 2- Nombrar una comisión de supervisión y ejercicio profesionalde cada colegio regional, con la coordinación de la junta directivas y con participación de Bioanalistas experiencia en gestión de calidad.3– Elaboración de una lista de verificación para Resupervisión que se enfoque en los puntos críticos de cumplimiento: vigencia de registros, calibración de equipos, control de calidad internos y externos, bioseguridad, ética en la emisión de resultados, y la presencia del Bioanalista director responsable. 4- Definir las sanciones correspondientes, que podrían incluir desde advertencias, y plazos para subsanar, hasta suspensiones temporales de la codificación o en casos extremos , la recomendación de medidas legales, con base al Código de Ética y la Ley de ejercicio para establecer claramente las faltas graves, leves y muy graves en relación con el incumplimiento post –codificación.5– Realizar campañas de sensibilización sobre la importancia estas resupervision: informar a los agremiados y eventualmente al público sobre la importancia de estas resupervisiones, como garantía de calidad y defensa de la profesión. Debate de las mesas de trabajo: Mesa No. 1: no la estudió, Mesa No. 2,3, y 4 apoyan la Propuesta. Se abre el derecho de palabra: Lcda. Judith Leon, Delegado Nato de Dto. Federal y EM, Lcdo. Marcel Mejías, delegado Oficial electo Dto. Federal y EM, Lcda. Blanca León, delegado nato Aragua, Lcda. María Cabrera, delegado nato Distrito Federal y EM, Lcda. Yaniska Franquiz, Lcdo. Alexis Irigoyen, delegado nato Anzoátegui, Lcda. Martha Herrera, delegado nato Dto. Federal y EM. Se recibe propuesta previa por la Lcda. Judith Leon, delegado nato Dto. Federal Y EM, crear una comisión que discuta lo establecido en la etiqueta, y sea presentado en un Consejo Nacional Ampliado en el cual puedan participar todos los delegados presentes que así lo deseen. Sometida a consideración es aprobada por 44 votos con un quórum de 53 asistentes. Consignan en mesa directiva Voto Salvado: Los presidentes de los colegios de Bioanalistas presentes: Anzoátegui Aragua, Barinas, Carabobo, Falcón Dto. Federal y EM, Monagas, Vargas, Nva. Esparta, Sucre.

-PONENCIA No. 20- USO DE REDES SOCIALES EN EL GREMIO DE BIOANALISTAS. Autor. Lcda. Poema Salazar, delegado oficial Barinas. Mesas de trabajo: Mesa 1- La fusionó con la ponencia No.17, aprueba la propuesta, Mesa No. 2- y 3 Aprueba la propuesta. Mesa No. 4  – la fusionó con la ponencia No. 17, Aprueba la propuesta. Se abre el derecho de palabra: Lcdo. Marcel Mejías, delegado oficial electo Dto. Federal y EM, Lcda. Judith Leon, delegado nato Dto. Federal EM, Lcda. Adriana Méndez, delegado nato Dto. Federal EM, Lcda. María Cabrera, delegado nato Dto. Federal y EM, Surge propuesta Lcdo. Marcel Mejías, delegado oficial electo Dto. Federal y EM. Propuesta: – Diferir este punto sobre el uso de las redes sociales para la próxima Convención Nacional Ordinaria (ponencias No. 17 y ponencia No. 20). Se somete a consideración la propuesta, RESOLUCIÓN: APROBADO POR MAYORÍA VISIBLE.

PONENCIA NO. 20. APROBADA con la recomendación, que las direcciones de doctrina (FECOBIOVE, y Colegios) fomenten campañas para el buen uso de las redes sociales y controlen el contenido de las mismas.

V – SESIÓN PLENARIA:

6– El Lcdo. Alexis Irigoyen, delegado nato Anzoátegui, solicita previo antes de dar continuar al programa, se conceda permiso para hacer entrega a la Lcda. Carmen Socorro García de un reconocimiento por su labor y dedicación en la lucha gremial. Igualmente, el Comité Organizador de la LXII Convención Nacional Anzoátegui 2025, hace entrega de reconocimiento al Lcdo. Alexis Irigoyen, delegado nato Anzoátegui, por su desempeño de esta Convención Nacional. La Dirección de Debate en vista del retraso que hemos tenido, someten a consideración de la Asamblea y con carácter previo, diferir los puntos varios para que sean considerados en el I Consejo Nacional Ordinario que se celebre. Se somete a consideración, Resolución: APROBADO POR MAYORÍA VISIBLE.

7-  DE LA COMISIÓN EVALUADORA DE LOS INFORMES DE GESTIÓN DE LOS COLEGIOS DE BIOANALISTAS. La Lcda. Martha Herrera, delegado oficial electo Dto. Federal Y EM, da lectura del Informe presentado por la Lcda. Yadira Rosales, delegado nato Dto. Federal y EM, y Coordinadora de la Comisión, y demás miembros que la conforman: Lcda. Mirian Asanza, Lcda. Mercedes Cerviño, Lcda. Diana Bolet, Recomendaciones: que el Informe de Gestión Gremial de los Colegios de Bioanalistas 2024-2026, la comisión evaluadora recomienda debido a las observaciones presentadas del estudio y revisión de los informes se sugiere a las Juntas Directivas: a- Realizar reuniones de Juntas Directivas ampliadas en los Servicios de Bioanálisis públicos y privados, para motivar y rescatar nuevamente los líderes gremiales o delegados gremiales. b- Organizar asambleas o reuniones sectorizadas con colegas involucrados en el ámbito interinstitucional tanto a nivel público como privado. c- Convocar jornadas de inducción o motivación a los estudiantes que van a realizar servicio comunitario. d- Sincerar o depurar la data de los profesionales del Bioanálisis en los Colegios de Bioanalistas a nivel nacional, como: ¿cuántos somos? y en donde estamos? Los activos, trasladados, fallecidos, desincorporados, jubilados, entre otros. e- Realizar las asambleas ordinarias con los agremiados de acuerdo a las normas comunes de los colegios. Adicionalmente, esta comisión recomienda a la Junta Directivas de los Colegios, retomar el trabajo del programa de acreditación de laboratorios iniciado por la FECOBIOVE, y desarrollar estrategias que impulsen el proceso de formación continua de la calidad en los Servicios de Bioanálisis, a través de la comisión de calidad en las regiones, y así ser incorporado en el plan de acreditación de la FECOBIOVE, como política institucional del gremio de Bioanalistas.

Se hace entrega de diplomas de reconocimiento por parte del Comité Ejecutivo de la FECOBIOVE, a los colegios de: Carabobo, Distrito Federal y EM, y Sucre por su participación gremial, igualmente se entrega reconocimiento al Colegio de Bioanalistas del estado Anzoátegui, por el esfuerzo en el logro y éxito de esta Convención Nacional, así como también al Comité Organizador de la LXII Convención Nacional de Bioanalistas Anzoátegui 2025, por el logro del éxito alcanzado en la Convención.

8- ELECCIÓN DE LA SEDE DE LA CONVENCIÓN NACIONAL 2027.

Se somete a consideración la propuesta de los Colegios de Bioanalistas postulados, quedando la sede de la LXIV Convención Nacional 2027 al COLEGIO DE BIOANALISTAS DEL ESTADO MONAGAS.

9- CLAUSURA

La Lcda. Judith Leon, Presidente del Comité Ejecutivo de la FECOBIOVE, delegado nato Dto. Federal y EM, con sus palabras de cierre, da por culminada la LXII Convención Nacional Anzoátegui 2025, y expresa * nos vemos en Carabobo 2026 *. ¡Dios los Bendiga a todos!

Atentamente,
Por el Comité Ejecutivo

MSc. Judith León
Presidente

Lcda. Yadira Rosales
Directora General

Pin It on Pinterest