Caracas, 09 de julio de 2025
¡La Salud de Venezuela en Riesgo: ¡El Bioanálisis al Borde del Colapso!
A la opinión pública nacional e internacional, a los pacientes, a las autoridades sanitarias y a todos los que valoran la vida y la salud:
Los profesionales del Bioanálisis en Venezuela, pilares fundamentales del sistema de salud y garantes de diagnósticos precisos, nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación y un sentido de urgencia ante la crítica situación que atraviesan los servicios de laboratorio clínico a nivel nacional. La precaria realidad que enfrentamos amenaza directamente la capacidad de diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades, poniendo en grave peligro la salud y la vida de cada venezolano.
Nuestra labor es esencial; sin Bioanálisis no hay diagnóstico, y sin diagnóstico no hay tratamiento efectivo.
1. La Crónica Escasez: Sin Insumos, Materiales ni Equipamiento no hay Análisis.
La mayoría de los laboratorios clínicos en Venezuela, operan hoy en día en condiciones de escasez extrema y crónica de insumos, materiales y equipos.
- Falta de Reactivos Esenciales: No contamos con los reactivos necesarios para realizar pruebas básicas como hematologías completas, perfiles bioquímicos (función renal, hepática, glicemia), pruebas de coagulación, ni mucho menos exámenes especializados para detectar enfermedades infecciosas, autoinmunes o marcadores tumorales. Esto se traduce en:
- Diagnósticos Retrasados o Imposibles: Pacientes que no pueden saber qué les afecta, o que reciben un diagnóstico tardío cuando la enfermedad ya ha avanzado.
- Tratamientos a Ciegas: Médicos que se ven obligados a medicar sin la confirmación diagnóstica adecuada, aumentando los riesgos para el paciente.
- Aumento de Complicaciones y Mortalidad: Enfermedades que podrían ser controladas o curadas a tiempo, progresan sin control.
- Materiales Descartables Inexistentes: La ausencia de agujas, tubos de ensayo, guantes, inyectadoras y otros materiales de un solo uso, obliga a la reutilización de insumos o a la suspensión de servicios, comprometiendo la higiene y la seguridad tanto del paciente como del personal.
- Equipos Deteriorados y Obsoletos: Gran parte del equipamiento de laboratorio está dañado, sin repuestos ni mantenimiento, o es tecnológicamente obsoleto. Esto conduce a resultados poco fiables y a la imposibilidad de realizar pruebas automatizadas, incrementando la carga manual de trabajo y el riesgo de errores. Sin sistema de control de la Calidad.
2. Condiciones Laborales Inhumanas: La Bioseguridad es un Lujo.
Trabajar en un laboratorio clínico implica un riesgo constante de exposición a agentes biológicos y químicos. Sin embargo, las condiciones actuales de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo son inaceptables y ponen en peligro la vida de los propios Bioanalistas:
- Ausencia Total de Bioseguridad: No disponemos de Equipos de Protección Personal (EPP) adecuados (batas, mascarillas N95, guantes de calidad, protectores oculares). Esto nos expone directamente a la adquisición de enfermedades infecciosas (hepatitis, VIH, tuberculosis, entre otras) y a la manipulación de sustancias peligrosas sin la protección debida.
- Infraestructura Deteriorada: Muchos laboratorios carecen de ventilación adecuada, sistema de aire acondicionado, de iluminación suficiente, sistemas de eliminación de desechos biológicos seguros y mantenimiento básico de las instalaciones. Además sin agua potable por tuberías de forma continua, esto crea un ambiente insalubre y de alto riesgo para todos.
- Riesgo de Accidentes: La falta de mantenimiento de equipos y la carencia de materiales adecuados aumentan exponencialmente el riesgo de accidentes laborales como punciones, cortes o derrames de muestras peligrosas.
3. Salarios de Hambre: La Dignidad Profesional Extinguida.
Los salarios y sueldos de los profesionales del Bioanálisis en Venezuela son irrisorios e indignos, situándose muy por debajo del costo de la canasta básica y de la responsabilidad que implica nuestra profesión.
- Precarización Extrema: La remuneración actual no permite cubrir las necesidades básicas de alimentación, vivienda, transporte, salud o educación para nuestras familias.
- Fuga de Talentos Masiva: Esta situación ha provocado una migración masiva de Bioanalistas calificados, quienes se ven forzados a abandonar el país en busca de oportunidades que les permitan vivir con dignidad. Los que quedan, enfrentan una sobrecarga laboral y un desgaste emocional insostenible, provocando renuncias continuas.
- Desmotivación y Desgaste: La falta de reconocimiento económico y la precarización laboral generan desmotivación, frustración y un profundo agotamiento en quienes, a pesar de todo, seguimos comprometidos con la salud de nuestros compatriotas.
¡Basta ya! Exigimos Soluciones Inmediatas y Concretas.
Fundamento Constitucional: Un Derecho Inalienable.
Nuestras exigencias no son meras peticiones, sino la defensa de derechos fundamentales consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:
- Artículo 83: «La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar en su defensa y preservación.»
- Artículo 84: «Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad. La propiedad social sobre los bienes y servicios del sistema público nacional de salud se mantendrá bajo la rectoría del Estado. Se prohíbe la privatización de la salud.»
- Artículo 87: «Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El Estado garantizará la adopción de las medidas necesarias para que toda persona pueda obtener ocupación productiva, que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho. Es fin del Estado fomentar el empleo. La ley adoptará medidas orientadas a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes. La libertad de trabajo no será sometida a otras restricciones que las que la ley establezca.»
- Artículo 89: «El trabajo es un hecho social y gozará de la protección del Estado. La ley dispondrá lo necesario para mejorar las condiciones materiales, morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras. Para el cumplimiento de esta obligación del Estado se establecerán las medidas necesarias que permitan a los trabajadores y trabajadoras el ejercicio de sus derechos laborales.»
- Artículo 91: «Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales. La ley fijará la proporción en que debe participar el trabajador o trabajadora en los beneficios de la empresa. El salario es inembargable y se pagará periódica y puntualmente en moneda de curso legal, salvo la deducción de las obligaciones de ley. El Estado garantizará a los trabajadores y trabajadoras del sector público y del sector privado un salario mínimo vital que será ajustado anualmente, tomando en cuenta el costo de la canasta básica.»
- Artículo 117: «Todas las personas tendrán derecho a disponer de bienes y servicios de calidad, así como a una información adecuada y no engañosa sobre el contenido y características de los productos y servicios que consumen o usan, a la libertad de elección y a un trato equitativo y digno. La ley establecerá los mecanismos necesarios para garantizar esos derechos, las normas de control de calidad y cantidad de bienes y servicios, los procedimientos de defensa del consumidor y el resarcimiento de los daños ocasionados.»
Desde el gremio de Bioanalistas, y en nombre de la salud de todos los venezolanos, exigimos a las autoridades competentes, especialmente al Ministerio del Poder Popular para la Salud, como ente rector, al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), Instituto de Previsión Social del Ministerio de Educación, IPASME, y a todas las instituciones involucradas en la gestión sanitaria:
- Dotación Urgente y Sostenible: Implementar un plan de dotación inmediato y permanente de insumos, reactivos, materiales y equipos de laboratorio en todos los centros de salud del país, garantizando la continuidad y calidad de los servicios.
- Condiciones Laborales Dignas: Asegurar las condiciones mínimas de bioseguridad, higiene y mantenimiento de la infraestructura en todos los laboratorios, protegiendo la salud y la vida de los profesionales y pacientes.
- Salarios Justos y Digno: Ajustar de manera inmediata y significativa los salarios de los profesionales del Bioanálisis, reconociendo el valor de nuestra labor y garantizando una remuneración que permita una vida digna y el desarrollo profesional.
- Diálogo Constructivo: Establecer mesas de trabajo permanentes y transparentes con los gremios profesionales para buscar soluciones conjuntas y sostenibles a esta crisis.
A la sociedad venezolana: Les pedimos su apoyo y comprensión. La crisis del Bioanálisis es la crisis de su salud. Exijan junto a nosotros el derecho a un diagnóstico oportuno y a una atención sanitaria de calidad. Valoren y defiendan el trabajo de los profesionales que, día a día, luchan por su bienestar.
No podemos seguir trabajando en estas condiciones. La vida de los venezolanos depende de ello.
¡Por la salud de Venezuela, por la dignidad del Bioanalista!
Atentamente,
POR EL COMITÉ EJECUTIVO DE LA FECOBIOVE